📈**MERCADOS**📉
**Dow Jones Futures**: -0.78%
**S&P 500 Futures**: -1.08/%
**Nasdaq Futures**: -1.32%
**Petróleo**: -1.01%
**Bitcoin**: -3.57%
Muy buenos días, familia, y bienvenidos a un nuevo episodio de tu podcast favorito, Wall Street Colada.
Vamos con lo más importante que está moviendo los mercados hoy viernes 17 de octubre de 2025.
Súbele al volumen y agarra tu café…
• Wall Street cae por nueva ola de tensión bancaria:
Los futuros de Wall Street caen con fuerza este viernes, con el S&P 500 $SPX -1.3%, el Nasdaq $NDX -1.5% y el Dow Jones $INDU -1%.
La presión viene por las crecientes preocupaciones sobre la salud de los bancos regionales, tras reportes de pérdidas por préstamos incobrables y posibles fraudes en hipotecas comerciales.
Zions Bancorp $ZION y Western Alliance $WAL lideran las caídas, mientras el índice bancario regional $KRX se desplomó 6.3% el jueves, su peor sesión desde abril.
Aunque analistas de Deutsche Bank y UBS reconocen el riesgo crediticio, aseguran que la solidez de los hogares y la expectativa de recortes de tasas por parte de la Fed ayudan a contener el impacto.
El shutdown del gobierno entra ya en su tercera semana.
• Micron recorta operaciones en China:
Micron Technology $MU cae casi 4% luego de reportarse que dejará de suministrar chips para servidores a centros de datos en China, tras no recuperar el negocio vetado por Pekín en 2023.
La decisión se interpreta como una respuesta a las restricciones tecnológicas impuestas por Washington, marcando un nuevo episodio en la guerra comercial entre ambos países.
Micron, que obtiene cerca del 12% de sus ingresos desde China, mantendrá operaciones en los sectores automotriz y móvil, y seguirá trabajando con clientes chinos con infraestructura fuera del país, incluyendo a Lenovo $LNVGY.
• Meta asegura financiamiento récord para su centro de datos de IA:
Meta Platforms $META firmará un acuerdo de financiamiento privado por unos $30 Billones para construir el mayor centro de datos de inteligencia artificial del mundo, ubicado en Louisiana.
El proyecto, llamado Hyperion, será desarrollado junto a Blue Owl Capital $OWL, que tomará la participación mayoritaria, mientras Meta conservará el 20%.
Morgan Stanley $MS estructuró la operación con más de $27 Billones en deuda y $2.5 Billones en capital, con PIMCO como principal prestamista.
El complejo abarcará 4 millones de pies cuadrados y se completará en 2029, consolidando el papel del capital privado en la expansión de la infraestructura digital a gran escala.
• Trump apunta a las farmacéuticas por el alto costo de Ozempic:
Las acciones de Novo Nordisk $NVO y Eli Lilly $LLY caen 6% y 4% respectivamente, después de que el presidente Trump anunciara que el precio del medicamento Ozempic se reducirá “drásticamente”, llegando a unos $150 al mes frente a su valor actual cercano a $1,000.
El anuncio, hecho durante un evento en la Casa Blanca sobre precios farmacéuticos, desató temores de una posible intervención del gobierno en el mercado de fármacos para la obesidad y la diabetes.
Ambas compañías lideran ese segmento con productos como Ozempic, Mounjaro y Zepbound, y el mercado teme un impacto significativo en márgenes y expectativas de crecimiento.
📈 Acciones bullish destacadas en Pre-Market Runners:
$GRAL (GRAIL, Inc.) +8.78%
$PRAX (Praxis Precision Medicines, Inc.) +6.24%
$KO (Coca-Cola Company) +0.81%
📉 Acciones bearish destacadas en Pre-Market Losers:
$RCEL (Avita Medical, Inc.) -19.52%
$ORCL (Oracle Corporation) -3.77%
$MVST (Microvast Holdings, Inc.) -10.00%
Estas son las noticias que tenemos para hoy, antes de que abra el mercado.
Les recordamos que pueden encontrarnos en todas nuestras redes sociales como @SpanglishTrades y visitar nuestra página web www.spanglishtrades.com
Gracias por acompañarnos. Los esperamos en el próximo episodio de Wall Street Colada.
#Sabor