📈**MERCADOS**📉
**Dow Jones Futures**
**S&P 500 Futures**
**Nasdaq Futures**
**Petróleo**
**Bitcoin**
**NOTICIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS** ☕️
Los futuros de índices bursátiles operaron con cautela el martes mientras los inversores esperaban informes del sector inmobiliario y evaluaban las amenazas de nuevos aranceles del presidente electo Donald Trump a México, Canadá y China. Los futuros del S&P 500 $SPX y Nasdaq 100 $US100:IND subieron un 0.1%, mientras que el Dow $INDU permaneció sin cambios. Los rendimientos del Tesoro a 10 años subieron 1 punto base a 4.30%, mientras que los a 2 años bajaron 1 punto a 4.28%. Trump propuso aranceles del 25% a bienes de México y Canadá, y un 10% adicional a productos chinos, lo que debilitó al dólar canadiense y al peso mexicano frente al dólar estadounidense. Estos impuestos afectarían especialmente a sectores como el automotriz, con cadenas de suministro integradas entre EE.UU., México y Canadá.
En el ámbito económico, se publicarán informes clave de vivienda, como los índices Case-Shiller y FHFA de septiembre, además del informe de ventas de viviendas nuevas de octubre, que se espera caiga a 725K. También se espera un aumento en la confianza del consumidor de noviembre a 111.8, aunque influenciada por sesgos partidistas. Según UBS, los republicanos tienden a mostrar mayor euforia en encuestas, lo que podría elevar los niveles de confianza reportados. Además, informes de un posible acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hezbollah ofrecieron un impulso a los mercados el lunes.
La administración Biden propuso una nueva regulación para ampliar la cobertura de medicamentos contra la obesidad bajo Medicare y Medicaid, beneficiando potencialmente a 3.4 millones de estadounidenses con Medicare. Actualmente, estos programas cubren tratamientos para condiciones como la diabetes, pero la expansión incluiría medicamentos avanzados para la obesidad. Esta medida podría impactar a empresas como Novo Nordisk $NVO, Eli Lilly $LLY, Hims & Hers Health $HIMS, Viking Therapeutics $VKTX y Amgen $AMGN, así como a aseguradoras como UnitedHealth $UNH, Humana $HUM y CVS $CVS. Además, sigue a las negociaciones de la Ley de Reducción de la Inflación, que reduciría costos de medicamentos en 2026, aunque el presidente electo Trump ha señalado su intención de derogar parcialmente esta ley.
El precio de Bitcoin retrocedió un 6.2% a $92,446.38, alejándose del nivel clave de $100,000, mientras los inversores tomaron ganancias tras las elecciones en EE.UU. Otras criptomonedas como Ether y Solana también cayeron 4.2% y 8.9%, respectivamente, llevando la capitalización total del mercado cripto a $3.35T, una pérdida de $182B. A pesar de la caída, Bitcoin ha subido más del 30% desde la elección de Donald Trump, cuya postura pro-cripto ha generado optimismo en el sector. Además, el próximo reemplazo del presidente de la SEC, Gary Gensler, por promesa de Trump, ha impulsado el entusiasmo en los mercados de criptomonedas.
Amazon Web Services $AMZN recibió un contrato de $158.25M del Ejército de EE.UU. para servicios de almacenamiento y computación en la nube, con una fecha estimada de finalización el 21 de septiembre de 2028. Las ubicaciones de trabajo y el financiamiento se determinarán con cada pedido, y el Arsenal de Rock Island en Illinois manejará la actividad de contratación.
Wells Fargo $WFC está en las etapas finales para superar las pruebas regulatorias que permitirían levantar el límite de activos de $1.95T impuesto por la Reserva Federal en 2018 tras su escándalo de cuentas falsas. Este castigo, uno de los más severos para un banco, podría eliminarse en la primera mitad de 2025 si la Fed aprueba las reformas realizadas en gestión de riesgos y gobernanza. Sin embargo, persisten preocupaciones de algunos legisladores como la senadora Elizabeth Warren, quien advirtió que el límite no debería levantarse hasta que los problemas estén completamente resueltos. Durante el periodo del límite, rivales como JPMorgan $JPM y Bank of America han expandido significativamente sus activos, mientras que Wells Fargo ha limitado el crecimiento en depósitos corporativos y negocios de mercados para cumplir con las restricciones. El levantamiento de este límite permitiría a Wells Fargo competir más agresivamente en estas áreas y aprovechar oportunidades de crecimiento normales, según su CEO, Charlie Scharf.
Las acciones que tenemos hoy con predicción bullish en Pre-Market Runners:** 🔥
-$CINF (Cincinnati Financial Corporation) +1.94%
-$MRNA (Moderna, Inc.) +0.66%
-$SMTC (Semtech Corporation) +17.68%
Las acciones que tenemos hoy con predicción bearish en Pre–Market Losers:** ❄️
-$SMCI (Super Micro Computer, Inc.) -3.20%
-$GFS (GlobalFoundries Inc.) -2.02%
-$ATRO (Astronics Corporation) -17.66%
Estas son las noticias que tenemos para hoy, antes de que abra el mercado.
Les recordamos que pueden encontrarnos en todas nuestras redes sociales como @SpanglishTrades y visitar nuestra página web www.spanglishtrades.com
Gracias por acompañarnos. Los esperamos en el próximo episodio de Wall Street Colada