
Tim Cook, Trump y el iPhone “Made in USA”
Aug 15, 2025El miércoles 6 de agosto de 2025, Tim Cook, CEO de $AAPL, apareció junto al presidente Donald Trump en la Casa Blanca para anunciar un ambicioso plan: $600 mil millones de inversión en Estados Unidos durante los próximos cuatro años.
A primera vista, parecía un paso hacia el sueño de Trump de ver un iPhone completamente fabricado en territorio estadounidense. Pero al mirar de cerca, quedó claro que Cook jugó una carta diferente: reforzar la producción local de componentes clave, sin mover la etapa más costosa y delicada, el ensamblaje final, que seguirá realizándose fuera del país.
Qué anunció realmente $AAPL
-
American Manufacturing Program: Iniciativa para incentivar la fabricación de componentes en EE.UU., fortaleciendo proveedores que ya son parte fundamental del ecosistema Apple.
-
Proveedores destacados:
-
$GLW (Corning, Kentucky): vidrio para iPhones y Apple Watch.
-
$TXN (Texas Instruments, Texas y Utah): chips para pantallas y USB.
-
$COHR (Coherent, Texas): láseres para Face ID.
-
GlobalFoundries ($GFS) y GlobalWafers America: producción de chips y obleas para semiconductores.
-
-
Nuevas alianzas: $AAPL será cliente clave de la planta de $TSM en Arizona y del nuevo centro de empaquetado de chips de Amkor ($AMKR).
-
Infraestructura de IA: ampliación de centros de datos en Carolina del Norte, Iowa, Nevada y Oregón.
La estrategia detrás del anuncio
Cook sabe que trasladar el ensamblaje del iPhone a EE.UU. tendría un coste altísimo, que incluso analistas como Wedbush han estimado en un precio final de hasta $3,500 por unidad. Por eso, optó por una solución que:
-
Aplaca la presión política: le dio a Trump un titular positivo y una lista de compromisos concretos.
-
Protege la rentabilidad: mantiene la producción optimizada y los márgenes controlados.
-
Fortalece relaciones: refuerza alianzas con proveedores históricos que ya operan en el país.
-
Evita aranceles: el anuncio coincidió con la exención de $AAPL a un posible nuevo arancel sobre chips que duplicaría su precio.
Estos movimientos se entienden mejor en el marco de índices como el Dow Jones y el Índice del Dólar DXY, que reflejan la presión macroeconómica sobre las empresas tecnológicas.
Impacto inmediato
La jugada de Cook fue bien recibida por los mercados:
-
$AAPL subió 5% el miércoles y otro 3% el jueves.
-
Socios como $GLW y $TXN también vieron repuntes en bolsa.
Puedes seguir estos y otros movimientos directamente en el Analizador de Acciones de TradingView.
Sin embargo, algunos analistas señalan que gran parte de lo anunciado no es nuevo, sino la continuidad y expansión de compromisos previos.
Conclusión
Más que un cambio radical en su modelo productivo, $AAPL presentó una actualización estratégica de su presencia en EE.UU., diseñada para ganar tiempo, evitar fricciones políticas y mantener sus operaciones globales sin alteraciones drásticas.
En palabras simples: Tim Cook logró salir del radar político sin comprometer la esencia de la cadena de producción de Apple.
Si quieres mantenerte actualizado y preparado para esta evolución del mercado, Unete al Club Premium SPT y aprovecha nuestros análisis y estrategias en tiempo real. ¡Nos vemos en el mercado!